TALLER DE RADIO 📻

Este taller de radio se realizó el 13 de julio de 2024 en la plaza de la Tela de Nalda (La Rioja), aprovechando el ambiente del mercado artesanal del pueblo y se enmarcó dentro del programa de Toma la Tierra, con un enfoque especial hacia la juventud de la zona rural.
Objetivo:
El objetivo del taller fue acercar a la juventud de Nalda la experiencia de la radio como herramienta de comunicación y participación comunitaria. Con un enfoque en el compromiso social y el fortalecimiento de la identidad rural, el taller buscó inspirar a los jóvenes a convertirse en agentes activos de cambio y a valorar sus raíces a través de la producción y difusión de contenidos radiales.
Descripción del taller:
El programa contó con la colaboración de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas, que promueve valores de justicia social y sostenibilidad en el medio rural. En un contexto en el que la juventud rural enfrenta desafíos como la falta de oportunidades y el abandono, el taller de radio brindó un espacio para expresar inquietudes, ideas y propuestas. Además, fue una plataforma para descubrir el poder de la radio como medio de comunicación comunitaria.
Actividades realizadas:
• Conversatorio sobre la Comunidad de Cuidados y Liderazgo Juvenil: Raquel Ramírez García, una de las organizadoras, facilitó una conversación con jóvenes y mujeres líderes de la comunidad. En esta actividad, participaron Benita Escudero, presidenta de El Panal, y Fabiola Pérez Moracia de VeranArte, quienes compartieron sus experiencias en proyectos de empoderamiento femenino. El enfoque se dirigió especialmente a cómo la juventud puede tomar un rol activo en iniciativas comunitarias.
• Panel sobre las Oportunidades en el Sector Rural para Jóvenes: Alicia Fernández, ganadera y quesera artesanal, y Olga Martínez Mazo de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) expusieron sus experiencias de vida en el campo y las oportunidades que ofrece el sector rural. Hablaron sobre la importancia de que las nuevas generaciones participen en la producción sostenible de alimentos y en la economía local.
• Reflexión sobre el Futuro de la Educación Rural: Vinculado al tema del nuevo número de la revista, “La escuela rural”, Gema Sáenz Bazo, maestra de la escuela de Nalda, y Mamen Ramírez, secretaria del Colegio Rural Agrupado Moncalvillo, compartieron junto a estudiantes del colegio cómo la educación rural puede ser un motor de desarrollo. Los jóvenes Markel, Celia y Lucas dieron sus perspectivas sobre la vida en un entorno rural y el valor de su comunidad.